ELEMENTOS DE AMARRE Y FONDEO 2025 1 / 4 La vuelta de rezón se utiliza para: Unir la línea de fondeo al arganeo del ancla. Formar una gaza en el extremo de un cabo. Dar vueltas a un elemento de amarre. Tomar rizos en la vela mayor. 2 / 4 El borneo es: El desplazamiento del ancla sobre el fondo del mar. Lo mismo que el fondeo, es la operación de sujetar el ancla al fondo. El giro que realiza un barco cuando está fondeado. Es el cabo que sirve para orincar un ancla. 3 / 4 El nudo que sirve para sustituir una gaza se llama: Ballestrinque por seno. Media gaza. Llano. As de guía. 4 / 4 El orinque en el fondeo se usa para: Calcular el área de borneo necesaria. Señalizar el fondeo. Averiguar la sonda antes de fondear. Orientar el buque hacia el viento antes de fondear el ancla. Tu puntación es La puntuación media es 88% 0% Reinicia el cuestionario 27 Creado en abril 12, 2024 Por admin ELEMENTOS DE AMARRE Y FONDEO 2024 1 / 6 Se define un guía-cabos como: Pieza por la que pasan las amarras con el objeto de modificar el ángulo de tiro y proteger del desgaste la roda de la embarcación. Pieza por la que pasan las amarras con el objeto de modificar el ángulo de tiro y proteger del desgaste el pantoque de la embarcación. Pieza por la que pasan las amarras con el objeto de modificar el ángulo de tiro y proteger del desgaste la borda de la embarcación. Pieza por la que pasan las amarras con el objeto de modificar el ángulo de tiro y proteger del desgaste del trancanil de la embarcación. 2 / 6 Indique en qué maniobra se utilizará un orinque: En la maniobra de atraque. En la maniobra de desatraque. En la maniobra de abarloado. En la maniobra de fondeo. 3 / 6 El nudo as de guía se suele utilizar para: Acortar un cabo. Formar una gaza y encapillar un cabo. Unir dos cabos de la misma mena. Sujetar de manera rápida un cabo a un cáncamo. 4 / 6 Girar la embarcación fondeada en torno al ancla se denomina: Abozar. Bornear. Garrear. Orincar. 5 / 6 Si una embarcación está garreando: El círculo de borneo está aumentando. Estamos levantando el ancla. Le estamos poniendo una boya de señalización al ancla. El ancla está resbalando y no se agarra al fondo. 6 / 6 Para unir cabos del mismo grosor o diámetro se utiliza el nudo: Llano o de rizo. Lasca o de tope. Ballestrinque. As de guía. Tu puntación es La puntuación media es 75% LinkedIn Facebook VKontakte 0% Reinicia el cuestionario 43 Creado en marzo 24, 2023 Por admin ELEMENTOS DE AMARRE Y FONDEO 2023 1 / 6 Si una embarcación está garreando: El círculo de borneo está aumentando. Se está levantando el ancla. Se le coloca una boya de señalización al ancla. El ancla está resbalando y no se agarra al fondo. 2 / 6 Para unir cabos del mismo diámetro se utiliza el nudo: Llano o de rizo. Lasca o de tope. Ballestrinque. As de guía. 3 / 6 Para fondear con viento: Nos aproamos al viento. Nos apopamos al viento. Nos atravesamos al viento. Es indiferente la posición de la embarcación. 4 / 6 El nudo que sirve para sustituir una gaza en un cabo de amarre se llama: As de guía. Ballestrinque. Vuelta de noray. Nudo llano. 5 / 6 Si una embarcación está garreando: Estamos levantando el ancla. Le estamos poniendo una boya de señalización al ancla. El ancla está resbalando y no se agarra al fondo. El círculo de borneo está aumentando. 6 / 6 Qué es un noray: Pieza de madera o de metal fijada a cubierta y que se emplea para las amarras de las embarcaciones. Pieza de metal en forma de (T) que se coloca en cubierta o palos para afirmar cabos o drizas. Pieza giratoria instalada en el extremo de la proa por la que resbala la línea de fondeo. Pieza que se dispone en los muelles para hacer firmes las amarras de las embarcaciones. Tu puntación es La puntuación media es 89% LinkedIn Facebook VKontakte 0% Reinicia el cuestionario 40 Creado en septiembre 27, 2022 Por admin ELEMENTOS DE AMARRE Y FONDEO 2022 1 / 6 El cabo que se amarra por un extremo a la cruz del ancla y por el otro a un boyarín para balizar el ancla se le denomina …: orinque. rezón. chicote. limera. 2 / 6 En condiciones normales, ¿qué longitud de cadena se debe filar? Tres o cuatro veces la sonda en bajamar. El doble de la sonda en pleamar. Tres o cuatro veces la sonda en pleamar. El doble de la eslora de la embarcación. 3 / 6 Si la embarcación está garreando: El círculo de borneo está aumentando. Estamos levantando el ancla. Le estamos poniendo una boya de señalización al ancla. El ancla está resbalando y no se agarra al fondo. 4 / 6 Se llama firme a: La punta o extremo de un cabo. La parte de un cabo que trabaja o sujeta algún elemento. El nudo que se emplea para amarrar las defensas. Elemento de amarre muy pesado donde se sujeta la embarcación. 5 / 6 Si una embarcación está garreando: Su círculo de borneo está aumentando. Se está levantando el ancla. Se le está colocando una boya de señalización al ancla. El ancla está resbalando y no se agarra al fondo. 6 / 6 ¿Qué es un noray? Pieza de madera o de metal fijada a cubierta y que se emplea para las amarras de las embarcaciones. Pieza de metal en forma de (T) que se coloca en cubierta o palos para afirmar cabos o drizas. Pieza giratoria instalada en el extremo de la proa por la que resbala la línea de fondeo. Pieza que se dispone en los muelles para hacer firmes las amarras de la embarcaciones. Tu puntación es La puntuación media es 92% LinkedIn Facebook VKontakte 0% Reinicia el cuestionario 35 Creado en septiembre 28, 2022 Por admin ELEMENTOS DE AMARRE Y FONDEO 2021 1 / 8 El ballestrinque es: Un nudo muy utilizado para amarrar diversos elementos a bordo. Un nudo para empalmar cabos. Una abrazadera metálica de sujeción. Un amortiguador de las vibraciones del motor. 2 / 8 Cuando se atraca un barco al muelle, la amarra se hace firme a un: Rezón Imbornal Trancanil Noray 3 / 8 Cuando estamos fondeados y la embarcación garrea …: la posición de la embarcación no varía. nunca varía la sonda. la distancia a un punto conspicuo de la costa varía. la embarcación bornea en torno al ancla. 4 / 8 Los cabos de amarre se afirman a bordo en …: los noray. los candeleros. las bitas. los bolardos. 5 / 8 Se define tenedero como: Giro del barco cuando se encuentra fondeado. Sondador de mano. Operación de sujetar el anda al fondo. Lugar apropiado para fondear. 6 / 8 El nudo que sirve para sustituir a una gaza se llama: Ballestrinque por seno. As de guía. Media gaza. Vuelta de Noray. 7 / 8 Se define garreo como: El giro que hace el barco sobre su cadena cuando está fondeado. La acción de levantar el ancla del fondo y que quede a la pendura. El cabo que firme a la cruz del ancla y a un boyarín sirve para balizar la primera. La acción del ancla cuando resbala y no agarra al fondo. 8 / 8 Se denomina chicote a: La punta o extremo de un cabo. El nudo que se emplea para amarrar las defensas. El nudo que se emplea para evitar que un cabo se despase del mordedor. Un cabo de pequeña longitud. Tu puntación es La puntuación media es 94% LinkedIn Facebook VKontakte 0% Reinicia el cuestionario 28 Creado en septiembre 24, 2022 Por admin ELEMENTOS DE AMARRE Y FONDEO 2020 1 / 4 La vuelta de rezón se utiliza para: Unir la línea de fondeo al arganeo del ancla. Formar una gaza en el extremo de un cabo. Dar vueltas a un elemento de amarre. Tomar rizos a la vela mayor 2 / 4 El borneo es: El desplazamiento del ancla sobre el fondo del mar. La operación de sujetar el ancla al fondo. El giro que realiza un barco cuando está fondeado. El cabo que sirve para orincar un ancla. 3 / 4 Adujar un cabo es: Hacerlo firme en una bita. Darle vueltas en una cornamusa. Darle vueltas para recogerlo. Pasar el chicote del cabo por arganeo del ancla. 4 / 4 En condiciones normales, ¿qué longitud de cadena se debe filar? El doble de la eslora de la embarcación. Tres o cuatro veces la sonda en bajamar. Tres o cuatro veces la sonda en pleamar. El doble de la sonda en pleamar. Tu puntación es La puntuación media es 77% LinkedIn Facebook VKontakte 0% Reinicia el cuestionario 28 Creado en septiembre 24, 2022 Por admin ELEMENTOS DE AMARRE Y FONDEO 2019 1 / 8 Si se habla de garreo, se refiera a: El giro del barco cuando está fondeado. Una boya. El ancla no agarra al fondo y resbala. Un cabo. 2 / 8 Para unir cabos del mismo diámetro se utiliza el nudo: Llano o de rizo. Lasca o de tope. Ballestrinque. As de guía. 3 / 8 El orinque se utiliza para: Unir la línea de fondeo cuando ésta está formada por cabo y cadena de acero galvanizado. Recuperar un cabo que ha caído al agua. Evitar que el ancla garree. Identificar el punto de fondeo. 4 / 8 El nudo denominado “vuelta de rezón” es recomendable para: Hacer firme una estacha a un bolardo. Unir un cabo a un palo, un cáncamo o una argolla. Izar a una persona si no disponemos de un arnés dando vuelta al cabo por la cintura de la persona. Tomar rizos en la vela mayor. 5 / 8 Al hablar de orinque, se refiera a: Un calabrote. Un nudo. Un grillete. Un cabo. 6 / 8 Para trincar o amarrar las defensas al costado del barco se utiliza el nudo: Llano. Vuelta de escota. Ballestrinque. As de guía. 7 / 8 ¿A qué se denomina orincar? A largar el ancla en el fondeadero elegido para quedar proa a la corriente. A largar el ancla en el fondeadero elegido para quedar popa al viento. A largar el ancla en el fondeadero elegido para quedar proa al viento y a las corrientes existentes. A marcar un ancla fondeada con una boya hecha firme al arganeo. 8 / 8 ¿Cuál es la utilidad del As de guía? Principalmente para sustituir una gaza. Principalmente para hacer firme las defensas de una embarcación. Principalmente para cualquier utilidad que implique el guiado de un cabo. Principalmente para amarrar un ancla por el cepo. Tu puntación es La puntuación media es 79% LinkedIn Facebook VKontakte 0% Reinicia el cuestionario 26 Creado en julio 29, 2022 Por admin Elementos de amarre y fondeo 2018 1 / 8 ¿Para qué se utiliza un nudo de envergue o llano? Para unir una cadena y un cabo sintético. Para afirmar una verga en los buques veleros. Para unir un palo y una verga en los buques veleros. Para unir dos cabos de las misma MENA. 2 / 8 ¿Cuál es el mejor tipo de tenedero para un fondeo? Arena. Fango. Arcilla. Piedra. 3 / 8 El nudo que sirve para sustituir una gaza se llama: Ballestrinque por seno. As de guía. Media gaza. Vuelta de noray. 4 / 8 Abozar significa: Sujetar la embarcación a una boya por medio de una abozada. Sujetar momentáneamente un cabo o un objeto por medio de un cabo, cable o cadena. Operación de sujetar el ancla al fondo. Apretar bien un nudo o trinca. 5 / 8 Una embarcación bornea: Cuando, estando fondeada, gira entorno a ella. Cuando navega a gran velecidad. Cuando derrapa, al tomar una curva en un canal. Cuando navega a muy poca velocidad. 6 / 8 Un orinque es: El tope de un palo. Un tapón para cerrar un imbornal. Un boyarín, amarrado a un ancla, para indicar la posición de ésta. Un simio que vive a gran profundidad. 7 / 8 Para evitar el garreo del ancla: Se filará más cadena. Se aguantará con máquina avante. Se fondeará una segunda ancla. Todas las respuestas anteriores son correctas. 8 / 8 La longitud de la línea de fondeo será: La necesaria para que el ancla trabaje en vertical y las uñas agarren bien el fondo. Utilizando solo cadena, 3 o 4 veces la sonda en pleamar, Utilizando sólo cadena, el doble de la sonda en pleamar. D Ninguna respuesta anterior es correcta. Tu puntación es La puntuación media es 76% LinkedIn Facebook VKontakte 0% Reinicia el cuestionario Por favor, selecciona un formulario de Everest.