TEORÍA DE NAVEGACIÓN 2025 1 / 10 ¿Qué representan las isóbatas en cartas náuticas? Indican rumbos de las corrientes marinas. Muestran zonas de temperaturas homogéneas en la mar. Línea que une puntos de igual profundidad. Señalan áreas de diferentes densidades marinas. 2 / 10 ¿Qué función cumple el sistema cardan en la bitácora de una aguja náutica? Mantener el mortero vertical a pesar de los movimientos del barco. Conectar mecánicamente la aguja y el plano de crujía. Eliminar la sensibilidad de la aguja a los campos magnéticos externos. Mantener el compás nivelado, compensando los movimientos del barco. 3 / 10 ¿Qué es el abatimiento en un barco? El ángulo entre el rumbo de superficie y el rumbo verdadero. El ángulo entre la marcación del viento y la línea de crujía del buque. Ángulo de inclinación del barco respecto su posición de adrizamiento. El ángulo entre el rumbo sobre el fondo y el rumbo verdadero. 4 / 10 ¿Cómo se define el Cero Hidrográfico? Zona de los puntos de máxima altura de la mar sobre la tierra. Nivel más bajo al que baja la marea, en condiciones meteorológicas medias y bajo cualquier combinación astronómica. El nivel medio del mar calculado durante un ciclo lunar completo. Línea de posición para mismos puntos de marea y bajo cualquier combinación astronómica. 5 / 10 ¿Qué es la corrección total en navegación? Es la diferencia entre el rumbo verdadero y el rumbo de aguja, causada únicamente por la declinación magnética. Es la suma algebraica de la declinación magnética y el abatimiento. Es el ángulo que forma el norte geográfico con el norte de aguja magnética, incluyendo tanto la declinación como el desvío. Es un factor de corrección que se aplica a la demora verdadera para obtener demoras magnéticas. 6 / 10 Para obtener el rumbo de aguja, al rumbo verdadero se le aplicará: El desvío. La declinación magnética y el desvío. La marcación. La declinación magnética. 7 / 10 Convierta el rumbo cuadrantal N 20º W a rumbo circular: 250º 290º 340º 310º 8 / 10 La diferencia de las alturas entre pleamares y bajamares consecutivas es: La altura de marea. La altura de la pleamar. La altura de la bajamar. La amplitud de marea. 9 / 10 El lugar de dos puntos geográficos que se encuentran en la misma latitud se denomina: Meridiano. Meridiano del lugar. Ecuador. Paralelo. 10 / 10 Conociendo el coeficiente de corredera, se puede calcular: La velocidad verdadera del barco, dividiendo la velocidad de la corredera por el coeficiente de corredera. La velocidad de corriente, dividiendo la velocidad de la corredera por el coeficiente de corredera. La velocidad de corredera, multiplicando la velocidad de la corredera por el coeficiente de corredera. La velocidad verdadera del barco, multiplicando el coeficiente de corredera por la velocidad de la corredera. Tu puntación es La puntuación media es 83% 0% Reinicia el cuestionario 27 Creado en abril 18, 2024 Por admin TEORÍA DE NAVEGACIÓN 2024 1 / 15 El ángulo que forma la dirección de la aguja magnética de abordo con el meridiano magnético se llama: Rumbo Declinación magnética Inclinación Desvío 2 / 15 Convierta el rubo cuadrantal N83ºW en rumbo circular: 083º 097º 263º 277º 3 / 15 Identifique el instrumento utilizado para medir la velocidad: Navtex VHF Corredera Sonda 4 / 15 La línea de posición determinada por dos puntos o marcas que tienen la misma demora se denomina: Rumbo Oposición Enfilación Marcación 5 / 15 La definición “semicírculo de la esfera terrestre que va del polo Norte al polo Sur y que pasa por el observador” corresponde a: Meridiano de Greenwich Meridiano del lugar Primer meridiano Meridiano celeste 6 / 15 El ángulo que forma el Norte verdadero con el Norte magnético se denomina: Declinación magnética. Demora. Desvío. Corrección Total. 7 / 15 El 4 de junio de 2024, en la zona del estrecho de Gibraltar y siendo el desvío de nuestro compás para el rumbo que llevamos de 1ºE. ¿Qué corrección total deberemos aplicar teniendo en cuenta la declinación magnética de la carta correspondiente? CT 2ºE CT 1ºW CT 2ºW CT 0º 8 / 15 Un rumbo cuadrantal S 20º E corresponderá en rumbo circular a: 200º 020º 160º 250º 9 / 15 El valor de un minuto de arco de meridiano: Es equivalente a una milla náutica. Son dos nudos de velocidad aproximadamente. Corresponde a dos millas medidas de arco de ecuador. Resulta indiferente tomar el valor en el meridiano que en cualquier paralelo. 10 / 15 El ángulo que forma el Norte de aguja con el Norte magnético se denomina: Abatimiento. Desvío. Línea de posición. Deriva. 11 / 15 En las cartas de proyección Mercator la escala de millas marinas se encuentra en: La escala de la graduación de la latitud. La escala de la graduación de la Longitud. Un ábaco de distancias. La corredera. 12 / 15 Sistema de agujas magnéticas solidario a un disco graduado de 000º a 360º, que representa el horizonte, que la línea Norte-Sur queda paralela al eje de las agujas es: Aguja corredera. Aguja satelitaria. Aguja náutica magnética Aguja giroscópica. 13 / 15 La línea que une puntos de igual sonda carta, se denomina: Demora. Marcación. Enfilación. Veril 14 / 15 El ángulo que forma la línea proa-popa con la derrota que sigue el barco sobre el agua se denomina: Abatimiento. Deriva. Rumbo efectivo. Rumbo verdadero. 15 / 15 El movimiento de grandes masas de agua de mar bajo la fuerza de atracción de la Luna y el Sol, combinado con la rotación de la tierra es: La corriente producida en las rías. La marea. La deriva. El abatimiento. Tu puntación es La puntuación media es 62% LinkedIn Facebook VKontakte 0% Reinicia el cuestionario 39 Creado en abril 01, 2023 Por admin TEORÍA DE NAVEGACIÓN 2023 1 / 15 La hora a bordo de un buque que es igual a la hora oficial del país en que se encuentra es la: Hora civil del lugar. Hora del reloj bitácora. Hora de la zona o huso. Hora UTC. 2 / 15 Para obtener el rumbo verdadero, al rumbo de aguja se aplicará: El desvío. La marcación, La declinación magnética. La declinación magnética y el desvío. 3 / 15 Una milla náutica en una carta de navegación mercatoriana equivale a: 1 centímetro de la carta. 1 minuto en la escala de Longitudes. 1 minuto en la escala de latitudes. 1 nudo. 4 / 15 Convierta el rumbo cuadrantal S70ºE a rumbo circular: 110º 100º 080º 070º 5 / 15 En una zona cercana a la costa, se lee en la carta náutica la abreviatura R al lado de la sonda en la carta. Significa: Zona reservada para fondeo. Zona reservada para actividades de recreo. Manantial en el fondo del mar. Naturaleza del fondo: Roca. 6 / 15 El ángulo que forma el Norte verdadero con el Norte magnético se denomina: Declinación magnética. Desvío. Demora. Corrección total. 7 / 15 El ángulo que forma la línea proa-popa con la visual a un objeto o punto de la costa se denomina: Rumbo. Demora. Enfilación. Marcación. 8 / 15 Un rumbo cuadrantal S20ºE corresponderá en rumbo circular a: 020º 160º 200º 250º 9 / 15 El valor de un minuto de arco de meridiano es: Equivalente a una milla náutica. Dos nudos de velocidad aproximadamente. Corresponde a dos millas medidas de arco de ecuador. Resulta indiferente tomar el valor en el meridiano que en cualquier paralelo. 10 / 15 El ángulo que forma el Norte de aguja con el Norte magnético se denomina: Abatimiento. Deriva. Desvío. Línea de posición. 11 / 15 La Hora reloj bitácora es: El Tiempo Universal. La hora civil en Greenwich. La hora de a bordo de un barco. La hora que adopta el gobierno de una nación, 12 / 15 El efecto que produce la corriente sobre el rumbo verdadero se denomina: Abatimiento. Deriva. Rumbo de superficie. Rumbo efectivo. 13 / 15 En una carta de navegación española, se observa un faro con las siguientes características Fl (4) 15s 15M, indica que: La luz del faro tiene 4 destellos cada 15 segundos. La luz del faro tiene 1 destello cada 4 segundos. La luz del faro tiene 1 destello cada 15 segundos. La luz del faro tiene 2 destellos cada 15 segundos. 14 / 15 Convierta el rumbo cuadrantal N50ºW a rumbo circular: 050º 130º 230º 310º 15 / 15 El ángulo que forma el meridiano magnético con el meridiano geográfico se llama: Marcación. Corrección total. Declinación magnética. Desvío. Tu puntación es La puntuación media es 81% LinkedIn Facebook VKontakte 0% Reinicia el cuestionario 28 Creado en octubre 06, 2022 Por admin TEORÍA DE NAVEGACIÓN 2022 1 / 15 El ángulo que forma el Norte aguja con el Norte verdadero se denomina: Desvío. Corrección total. Demora. Declinación magnética. 2 / 15 El ángulo que forma la línea proa-popa con la visual a un objeto o punto de la costa, se denomina: Demora. Rumbo. Marcación. Enfilación. 3 / 15 Un rumbo cuadrantal S20ºW corresponderá en rumbo circular a: 250º 200º 020º 160º 4 / 15 ¿Cómo definimos el viento y la corriente a bordo? Tanto el viento como la corriente se definen de donde vienen. La corriente se define de donde viene y el viento hacia donde va. Tanto la corriente como el viento se definen hacia donde van. El viento se define de donde viene y la corriente hacia donde va. 5 / 15 El faro de Punta Cires tiene unas características: Fl (3) 10s18M. Esto indica que: La luz del faro tiene 18 movimienos cada 10 segundos. La luz del faro tiene 3 destellos cada 18 minutos. La luz del faro tiene 3 destellos cada 10 segundos. La luz del faro tiene 10 señales cada 3 segundos. 6 / 15 El efecto que produce el rumbo de la corriente sobre el rumbo se denomina: Rumbo efectivo. Rumbo de superficie. Deriva. Abatimiento. 7 / 15 La boya que tiene un cuerpo negro con banda horizontal roja y 2 esferas negras superpuestas de marca de tope, indica la posición de: (balizamiento) Un peligro aislado. Una zona de aguas navegables. Un canal de navegación. Embarque de prácticos. 8 / 15 En una carta de navegación española, se observa un faro con las siguientes características Fl 5s 10M, indica que la luz del faro tiene: 1 ocultación cada 5 segundos. 1 destello cada 5 segundos. 5 ocultaciones cada 10 segundos. 5 destellos cada 10 segundos. 9 / 15 El ángulo que forma la dirección proa-popa con la línea Norte-Sur se denomina: Rumbo. Marcación. Demora. Enfilación. 10 / 15 Convertir el rumbo cuadrantal N80ºW a rumbo circular: 80º 100º 260º 280º 11 / 15 En una carta de navegación española, se observa un faro con las siguientes características Fl (2) 10s 20M. Indica que la luz del faro tiene: 1 destello cada 2 segundos. 1 destello cada 10 segundos. 2 destellos cada 20 segundos. 2 destellos cada 10 segundos. 12 / 15 El ángulo de rumbo que se mide sobre el horizonte desde el Norte, de 000º a 360º en el sentido de las agujas del reloj es el rumbo: Cuadrantal. En cuartas. Circular. De derrotero. 13 / 15 La hora reloj bitácora corresponde a: Siempre a la hora civil en Greenwich. Si se está en puerto, a la hora oficial del país en el que se esté. En alta mar, a la hora del huso. Las respuestas b) y c) son correctas. 14 / 15 El ángulo que forma el meridiano magnético con el meridiano geográfico se llama: Declinación magnética. Marcación. Desvío. Corrección total. 15 / 15 Una milla marina en una carta náutica mercatoriana equivale a: 1 centímetro en la carta 1 minuto en la escala de latitudes. 1 minuto en la escala de Longitudes. 10 nudos Tu puntación es La puntuación media es 87% LinkedIn Facebook VKontakte 0% Reinicia el cuestionario 23 Creado en enero 04, 2023 Por admin TEORIÍA DE NAVEGACIÓN 2021 1 / 20 El ángulo de rumbo que se mide sobre el horizonte desde el Norte, de 000º 360º en el sentido de las agujas del reloj es el: Rumbo derrotero. Rumbo en cuartas. Rumbo cuadrantal. Rumbo circular. 2 / 20 La hora a bordo de un buque que se encuentra en puerto y que es igual a la hora oficial del país en que se encuentra, es la hora: Reloj bitácora. Civil del lugar. UTC. De zona o huso. 3 / 20 Una milla marina en una carta náutica equivale a: 1 nudo. 1 centímetro en la carta. 1 minuto en la escala de latitudes 1 minuto en la escala de Longitudes. 4 / 20 La acción del magnetismo permanente y accidental que sobre la aguja magnética ejercen los aceros del buque, se denomina: Corrección total. Desvío. Marcación. Declinación magnética. 5 / 20 Un observador ve 2 objetos en la misma visual. A esta línea de posición se le llama: Enfilación Oposición Marcación Demora 6 / 20 Una aguja náutica debe orientarse al norte magnético, pero no es así debido a elementos metálicos y otros que llevamos a bordo los cuales poseen propiedades magnéticas. ¿Cómo se denomina el ángulo que forma la dirección de la aguja con el norte magnético? Desvío. Deriva. Declinación magnética. Ecuador magnético. 7 / 20 ¿Qué es un veril? Línea que define la orilla o borde de un bajo o una sonda. Utensilio para marcar en una plancha o placa. El valor de la presión atmosférica. La altura de un faro. 8 / 20 El ángulo formado entre el norte magnético y el norte verdadero se llama…: Declinación magnética. Ecuador magnético. Desvío. Deriva. 9 / 20 ¿Cuál es la latitud del punto de intersección entre un meridiano y el ecuador? Lat. 90º. El que corresponda al coseno de meridiano. Lat. 45º. Lat. 00º. 10 / 20 ¿Qué es una oposición? Una prueba para obtener un título. Es la línea de posición obtenida a partir de la vertical de un astro. Es la línea de posición determinada entre dos puntos opuestos de la costa. Un arco capaz obtenido por ángulos horizontales. 11 / 20 En una carta de navegación española, se observa un faro con las siguientes características: GpOc (1+3) BR 20s 16/13M. Indica que: La luz del faro emite 1 destello de luz blanca + 3 destellos de luz roja cada 20 segundos. La luz del faro es una luz isofase blanca, de 1 destello + 3 ocultaciones cada 20 segundos. La luz del faro es una luz blanca y destella 1 + 3 veces cada 20 segundos. La luz del faro es luz continua y muestra 1 + 3 fases de oscuridad cada 20 segundos. 12 / 20 Sonda carta es: Altura de la bajamar. Altura del datum sobre el fondo. Diferencia de altura entre pleamar y bajamar. Altura de la marea. 13 / 20 La milla marina es: La extensión de un grado de arco medido sobre el meridiano. La extensión de un grado de arco medido sobre el paralelo. La extensión de un minuto de arco medido sobre el meridiano. La extensión de un minuto de arco medido sobre el paralelo. 14 / 20 Para obtener el rumbo verdadero, al rumbo de aguja se aplicará: La declinación magnética. El desvío. La marcación. La corrección total. 15 / 20 El ángulo que forma la línea de la visual dirigida a un punto de la costa con el meridiano del observador se denomina. Demora. Marcación. Enfilación. Rumbo. 16 / 20 Para obtener el rumbo verdadero, al rumbo de aguja se aplicará: La declinación magnética. La declinación magnética y el desvío. La marcación. El desvío. 17 / 20 El ángulo que forma la línea de proa-popa con la línea de la visual dirigida a un faro o cabo se denomina: Enfilación. Rumbo. Demora. Marcación. 18 / 20 La Sonda carta (Sc) es: La altura de la marea. La corriente de la marea. La altura del cero hidrográfico sobre el fondo. La amplitud de la marea. 19 / 20 Convertir el rumbo cuadrantal S20°E a rumbo circular: 020° 160° 200° 340° 20 / 20 En una carta de navegación española, se observa un faro con las siguientes características: FI (4) 20s 30M. Significa que: La luz del faro tiene 4 destellos cada 20 segundos. La luz del faro tiene 4 destellos cada 30 segundos. La luz del faro tiene 1 destello cada 20 segundos La luz del faro tiene 1 destello cada 30 segundos Tu puntación es La puntuación media es 79% LinkedIn Facebook VKontakte 0% Reinicia el cuestionario 16 Creado en enero 03, 2023 Por admin TEORÍA DE NAVEGACIÓN 2020 1 / 10 En una carta de navegación española, se observa un faro con las siguientes características Gp D (3) 10s 25m. Indica que: La luz del faro tiene 3 destellos cada 25 segundos. La luz del faro tiene 3 fases de oscuridad cada 25 segundos. La luz del faro tiene 3 destellos cada 10 segundos. La luz del faro tiene 3 fases de oscuridad cada 10 segundos. 2 / 10 Para obtener el rumbo de aguja, al rumbo verdadero se le aplicará: La declinación magnética y el desvío. La declinación magnética. El desvío. La marcación. 3 / 10 Convierta el rumbo cuadrantal N20ºW a rumbo circular: 020º 160º 200º 340º 4 / 10 El ángulo que forma la visual dirigida a un objeto con el Norte verdadero se denomina: Demora. Marcación. Rumbo. Enfilación. 5 / 10 La extensión de un minuto de arco medido sobre el meridiano es: Una milla marina. Un kilómetro. Un cable. Una yarda. 6 / 10 Una aguja náutica debe orientarse al norte magnético, pero no es así debido a las propiedades magnéticas por elementos metálicos y otros que llevamos a bordo. ¿Cómo se denomina el ángulo que forma la dirección de la aguja con el norte magnético? Deriva. Declinación magnética. Ecuador magnético. Desvío. 7 / 10 ¿Qué es un veril? La altura de un faro. Línea que define la orilla o borde de un bajo o una sonda. El valor de la presión atmosférica. Utensilio para marcar en una plancha o placa. 8 / 10 El ángulo formado entre el norte magnético y el norte verdadero se llama: Desvío Declinación magnética Ecuador magnético Deriva 9 / 10 ¿Cuál es la latitud del punto de intersección entre un meridiano y el ecuador? Lat. 45º El que corresponda al coseno de meridiano Lat. 90º Lat. 00º 10 / 10 ¿Qué es una oposición? Es la línea de posición determinada entre dos puntos de la costa. Una prueba para obtener un título. Es la línea de posición obtenida a partir de la vertical de un astro. Un arco capaz obtenido por ángulos horizontales. Tu puntación es La puntuación media es 94% LinkedIn Facebook VKontakte 0% Reinicia el cuestionario 12 Creado en enero 08, 2023 Por admin TEORÍA DE NAVEGACIÓN 2019 1 / 20 Convierta el rumbo circular 280º en rumbo cuadrantal: N70ºE S100ºE N80ºW S60ºW 2 / 20 El ángulo que forma la línea de proa-popa con la línea de la visual dirigida a un faro o cabo se denomina: Marcación Demora Enfilación Rumbo 3 / 20 En una carta de navegación española, se observa un faro con las siguientes características: Iso 4s 10M. Esto indica que: Muestra fase de luz y ocultación, ambas de igual duración de 4 segundos. Muestra fase de 4 destellos cada 10 segundos. Muestra fase de 4 ocultaciones cada 10 segundos. Muestra fase de 4 ocultaciones cada 10 metros. 4 / 20 La sonda carta (Sc) es: La amplitud de la marea. La altura del cero hidrográfico sobre el fondo. La corriente de marea. La diferencia de altura entre dos mareas consecutivas. 5 / 20 El ángulo que se desplaza la aguja magnética por el magnetismo inducido por los aceros del buque se denomina: Marcación Corrección total Declinación magnética Desvío 6 / 20 El ángulo que forma el Norte aguja con el Norte verdadero, se denomina: Declinación magnética Desvío Corrección total Demora 7 / 20 A qué Rumbo circular corresponde el cuadrantal S25W: 65º 205º 155º 25º 8 / 20 El ángulo que forma el Norte verdadero y el Norte magnético se denomina: Declinación magnética Demora verdadera Desvío Ángulo magnético 9 / 20 El valor de un minuto de arco de meridiano es: Una milla náutica Un minuto de arco de paralelo Una milla terrestre Corresponde a dos millas en arco de ecuador 10 / 20 La Hora Reloj Bitácora es: La hora de a bordo La hora oficial del Estado de las aguas por donde navegamos La hora correspondiente al huso horario La hora legal 11 / 20 Para obtener el rumbo verdadero, al rumbo de aguja se le aplicará: El desvío. La corrección total. La marcación. La declinación magnética 12 / 20 En una carta náutica publicada por el instituto hidrográfico español, se observa un faro con las siguientes características: GpOc (1+2) 15s 16/13M. Indica que la luz del faro: Es una luz continua que muestra 1 + 2 fases de oscuridad cada 15 segundos. Emite 1 destello + 2 destellos cada 15 segundos. Es una luz isofase de 1 destello + 2 ocultaciones cada 15 segundos. Emite 3 destellos cada 15 segundos. 13 / 20 La milla marina es: La extensión de un minuto de arco medido sobre el meridiano. La extensión de un minuto de arco medido sobre el paralelo. La extensión de un grado de arco medido sobre el meridiano. La extensión de un grado de arco medido sobre el paralelo. 14 / 20 Convierta el rumbo cuadrantal S70ºW en rumbo circular: 070º 110º 250º 290º 15 / 20 El ángulo que forma la visual dirigida a un objeto con el Norte verdadero se denomina: Enfilación. Rumbo. Demora. Marcación. 16 / 20 Los meridianos en una carta mercatoriana, indican: La línea Norte‐Sur La línea Este‐Oeste Lo mismo que los paralelos La dirección del Rumbo que debemos llevar 17 / 20 En una carta náutica ¿Cómo definimos a las líneas que unen los puntos de la misma profundidad? Isobáricas Barimétricas Isobáticas Sondamétricas 18 / 20 La diferencia entre una Marcación y una Demora es: Rumbo Apartamiento Abatimiento Deriva 19 / 20 El ángulo que nos desplaza la corriente con respecto al rumbo de superficie se denomina: Desvío Declinación magnética Abatimiento Deriva 20 / 20 Si una carta náutica nos proporciona a fecha 2007 una declinación magnética de 1º 10’ NW (decremento anuo 10’), ¿cuál será la declinación que debemos utilizar si empleamos la carta el día 21.01.2019? 0º 50’ NE 3º 10’ NE 2º 50’ NW 0º 30’ NW Tu puntación es La puntuación media es 85% LinkedIn Facebook VKontakte 0% Reinicia el cuestionario 13 Creado en septiembre 26, 2022 Por admin TEORÍA DE NAVEGACIÓN 2018 1 / 20 Para obtener el rumbo de aguja, al rumbo verdadero se aplicará: La marcación El desvío La declinación magnética La declinación magnética y el desvío 2 / 20 En una carta de navegación española, se observa un faro con las siguientes características Gp D(3) 10s 25m, indica que: La luz del faro tiene 3 fases de oscuridad cada 10 segundos. La luz del faro tiene 3 fases de oscuridad cada 25 segundos. La luz del faro tiene 3 destellos cada 25 segundos. La luz del faro tiene 3 destellos cada 10 segundos. 3 / 20 La diferencia de las alturas de la pleamar y bajamar es: Amplitud de la marea Altura de la bajamar Altura de la pleamar Sonda carta 4 / 20 Convertir el rumbo cuadrantal S20ºE a rumbo circular: 140 160 180 200 5 / 20 El ángulo que forma la línea de proa-popa con el meridiano del observador se denomina: Marcación Demora Rumbo Enfilación 6 / 20 En una carta mercatoriana, las líneas verticales perpendiculares respecto a las líneas horizontales: Nos indican la dirección del Rumbo que debemos llevar Nos indican la línea Norte‐Sur Nos indican la línea Este‐Oeste Nos indican lo mismo que las líneas horizontales 7 / 20 Una milla es: El valor de un minuto de arco de paralelo El valor de un minuto, pero únicamente entre dos faros El valor de un minuto de tiempo El valor de un minuto de arco de meridiano 8 / 20 El lugar de dos puntos geográficos que se encuentran en la misma latitud se conoce como: Paralelo Deriva Abatimiento Meridiano de lugar 9 / 20 El ángulo que nos desplaza la corriente con respecto al rumbo de superficie se denomina: Desvío Deriva Declinación magnética Abatimiento 10 / 20 Si una carta náutica nos proporciona a fecha 04.06.2008 una declinación magnética de 3º 10’ NW (decremento anuo 12’), ¿cuál será la declinación que debemos utilizar si empleamos la carta el día 04.06.2018? 3º 10’ NE 0º 50’ NE 1º 10’ NW 0º 30’ NW 11 / 20 Sonda carta es: Altura de la bajamar Diferencia de altura entre pleamar y bajamar Altura del datum sobre el fondo Altura de la marea 12 / 20 En una carta de navegación española, se observa un faro con las siguientes características: Gpoc (1+3) BR 20s 16/13M. Indica que: La luz del faro, siempre luz blanca, destella 1 + 3 veces cada 20 segundos. La luz del faro es luz continua, muestra 1 + 3 fases de oscuridad cada 20 segundos, se observará luz blanca o roja. La luz del faro emite 1 destello de luz blanca + 3 destellos de luz roja cada 20 segundos. La luz del faro es una luz isofase de 1 destello + 3 ocultaciones cada 20 segundos. 13 / 20 La milla marina es: La extensión de un grado de arco medido sobre el meridiano. La extensión de un grado de arco medido sobre el paralelo La extensión de un minuto de arco medido sobre el meridiano La extensión de un minuto de arco medido sobre el paralelo. 14 / 20 El ángulo que forma la línea de la visual dirigida a un punto de la costa con el meridiano del observador se denomina: Demora Marcación Enfilación Rumbo 15 / 20 Para obtener el rumbo verdadero, al rumbo de aguja se aplicará: La declinación magnética El desvío La marcación La corrección total 16 / 20 El ángulo que forma el Norte aguja con el Norte verdadero, se denomina: Declinación magnética Demora Corrección total Desvío 17 / 20 El ángulo que forma la línea proa-popa con la visual a un objeto o punto de la costa, se denomina: Demora Rumbo Marcación Enfilación 18 / 20 Las líneas isobáticas en una carta náutica Unen puntos de igual presión atmosférica Nos proporcionan la declinación magnética Coinciden con las líneas de costa Unen puntos de igual profundidad 19 / 20 El valor de un minuto de arco de meridiano es: Corresponde a dos millas, si fuese un minuto de arco de ecuador Corresponde a una milla, si fuese un minuto de arco de ecuador Dos millas aproximadamente Una milla 20 / 20 Si el meridiano de lugar corta el ecuador en un punto de longitud 180º, la situación de latitud 45º N y longitud 0º se encuentra en: El paralelo del Trópico de Capricornio El Ecuador El paralelo del Trópico de Cáncer El meridiano de Greenwich Tu puntación es La puntuación media es 89% LinkedIn Facebook VKontakte 0% Reinicia el cuestionario